1) Resumen del producto Legado Activo
Legado Activo es un seguro de vida entera (vitalicio) en modalidad unit-linked + servicio de sepelio. Desde la contratación existe un Capital por Fallecimiento (5.000 € o 10.000 €, revalorizado +3% anual) destinado a cubrir el coste del sepelio; además, las primas excedentes se invierten en unidades de cuenta (unit-linked), asumiendo el Tomador el riesgo de mercado. AXA gestiona el sepelio con un proveedor autorizado y, si el gasto es inferior al capital, el resto se liquida a beneficiarios.
2) Garantías / cómo se liquida la prestación por fallecimiento
- Si Valor liquidativo < Capital por fallecimiento → se paga el Capital por Fallecimiento (5k o 10k revalorizado al 3% anual).
- Si Valor liquidativo > Capital por fallecimiento → se paga Capital por Fallecimiento + Capital Complementario (exceso = Valor liquidativo − Capital por Fallecimiento). El Capital Complementario es solo el excedente, no la totalidad del valor liquidativo.
- AXA ofrece servicio de gestión y pago por adelantado al proveedor funerario hasta el límite del Capital por Fallecimiento, previa suscripción de las “Condiciones para la Prestación del Servicio” por los beneficiarios; los beneficiarios deberán acreditar y cumplir trámites fiscales (ISD) en su plazo legal para que AXA compense dichos gastos.
3) Modalidades de contratación y límites (claves comerciales)
- Prima periódica: entrada 14–70 años. Mínimos mensuales según capital:
- Capital 5.000 € → menores de 60 años: 20 €/mes; >60: 50 €/mes. Máximo 2.000 €/mes.
- Capital 10.000 € → mínima 50 €/mes; máximo 2.000 €/mes.
- Fraccionamientos: mensual/trimestral/sem./anual; posibilidad de crecimiento de la prima (1–5%) a partir del año 1.
- Prima única: entrada 71–90 años (vitalicio). Límites:
- Capital 5.000 € → aportación única mínima 6.000 € / máx 25.000 €.
- Capital 10.000 € → mínima 12.000 € / máx 50.000 €.
- Aportaciones suplementarias: permitidas desde 1.000 € hasta 30.000 €.
4) Inversión y perfil de riesgo
- El producto es unit-linked: el ahorro se invierte en carteras (dos estrategias modelo: Cartera Jazz — moderada y Cartera Rock & Roll — dinámica) compuestas por fondos AXA/Fidelity/JPM indicados en la nota. El tomador elige la estrategia y queda vinculado a ella; no se pueden cambiar fondos dentro de la misma estrategia, sí cambiar de estrategia completa sin coste.
- AXA puede, excepcionalmente, destinar el 100% de primas a un fondo monetario (riesgo 1/7) ante tensión de mercado o problemas de liquidez en los fondos subyacentes, con notificación al Tomador.
- Riesgos descritos en la nota: mercado, contraparte, liquidez, derivados, tipos de interés, divisas — todos se reflejan en el Valor liquidativo y en el Indicador de Riesgo (DFI). Recomendable revisar los DFI de cada fondo antes de poner clientes en una u otra estrategia.
5) Gastos y comisiones (componentes y cómo afectan)
- Comisión de gestión patrimonial: 1,30% anual sobre Valor liquidativo (se cobra mensualmente 1/12 parte). Esto reduce unidades de cuenta.
- Coste Prima de Riesgo: se aplica anual sobre el Capital en Riesgo (Capital fallecimiento revalorizado al 3% − Valor liquidativo). Se cobra prorrateado mensualmente (1/12). La tarifa se expresa en tabla “€ por 1.000 € de capital en riesgo” según edad (por ejemplo: 40 años = 2,08 €/1.000 anual). Cuando el Valor liquidativo supera el Capital por Fallecimiento, el Capital en Riesgo = 0 y no se aplica coste de prima de riesgo.
- Comisión por rescates: NO hay comisión por rescate total o parcial. (Esto es un punto de venta importante frente a productos con penalizaciones.)
- Comisión por devolución de recibos: 1% sobre importe del recibo devuelto, minorando unidades de cuenta.
6) Ejemplos numéricos (para que lo veas con cifras)
Supongamos: Se contrata un Capital por Fallecimiento = 5.000 €, edad 40, aporta 20 €/mes (mínimo). Empezamos desde saldo 0.
- Coste prima de riesgo (primer mes): Asumiendo Valor liquidativo inicial ≈ 0 → Capital en Riesgo ≈ 5.000 €. Tarifa edad 40 = 2,08 € por 1.000€ / año.
- Coste anual = (5.000 / 1.000) * 2,08 = 10,40 € / año → 0,867 € / mes (se resta del saldo/units).
- Comisión de gestión (si hay ahorro ya acumulado): 1,30% anual sobre Valor liquidativo. Ejemplo si tras 3 años Valor liquidativo = 1.000 € → comisión anual ≈ 13 € (≈1,08 €/mes). Se toma del Valor liquidativo y reduce unidades.
- Efecto de mercado: si las inversiones crecen y el Valor liquidativo supera 5.000 €, el Coste Prima de Riesgo desaparece (Capital en Riesgo = 0). Es decir: el cliente “paga riesgo” sólo mientras el ahorro no cubre el capital. Muy importante: a corto plazo hay coste de riesgo; a medio/largo, si ahorro crece, ese gasto desaparece.
- Rescate parcial: se puede rescatar hasta el 80% del valor liquidativo sin comisiones; pero al reducir saldo, el Capital en Riesgo puede aumentar (si Valor liquidativo cae por debajo del Capital por Fallecimiento), por lo que el coste de prima de riesgo se recalcula y puede subir.
7) Rescates, liquidez y plazos operativos
- Rescate parcial: hasta 80% del Valor liquidativo. Sin comisión.
- Rescate total: posible en cualquier momento. Sin comisión.
- Fechas ejecución: la venta de unidades se inicia el día de recepción por AXA de la solicitud firmada (día hábil y antes de 11:00 CET) y pago máximo en 10 días desde recepción de toda la documentación.
8) Plazos y condiciones de impago / suspensión
- Si se devuelven dos recibos sucesivos, AXA paraliza el plan de primas; si el primer recibo devuelto es el primero, la póliza queda anulada desde el inicio. El cese temporal de aportaciones no anula la cobertura de fallecimiento siempre que el saldo sea suficiente para cubrir cargos. Si saldo < 0 y no se pueden cargar gastos, contrato suspende y la cobertura de fallecimiento queda anulada (AXA queda liberada).
9) Exclusiones y limitaciones relevantes (puntos a remarcar con cliente)
- Suicidio: excluido durante el primer año; en ese caso, la compañía paga el Valor liquidativo del contrato en ese momento (no el capital por fallecimiento).
- Conflictos armados / hechos extraordinarios: no cubiertos; AXA pagará valor liquidativo si procede.
- Designación de beneficiarios: imprescindible para la gestión del servicio; si no hay designación expresa, orden preferente: 1º cónyuge no separado, 2º hijos, 3º herederos legales. Recomienda designación expresa y actualización.
10) Procedimiento práctico a la hora del siniestro (qué necesitan los beneficiarios)
Documentación habitual que pedirá AXA y/o el proveedor funerario (resumen práctico — consulta la póliza para checklist exacto):
- Certificado de defunción (registro civil).
- DNI/NIE del causante y de beneficiarios.
- Póliza / número de contrato y documento de identificación del Tomador.
- Documentos que acrediten la condición de beneficiario (designación, testamento, escritura, si procede).
- Documentación sobre ISD: liquidación o justificante (AXA anticipa hasta límite de capital, pero exigirá que se gestione/compense con la liquidación fiscal en el plazo legal).
Plazos: AXA indica pago de la prestación en un plazo máximo de 10 días desde recepción de toda la documentación.
11) Fiscalidad (cómo tributa en España) — puntos clave y práctica
- En caso de fallecimiento, los importes percibidos por los beneficiarios por un seguro de vida se integran en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD), que en España es competencia de las Comunidades Autónomas (bonificaciones y reducciones varían por comunidad y por grado de parentesco). Es decir: tributación ISD, no IRPF para el beneficiario en la mayoría de los casos. (Fuente Agencia Tributaria / normativa ISD y guías sectoriales).
- En caso de rescate en vida (rendimiento del ahorro): la rentabilidad que obtenga el tomador/asegurado por la parte de ahorro normalmente tributa en IRPF como ganancia patrimonial en la base del ahorro (según normativa vigente), con retenciones/tributación según escalas aplicables al año fiscal. Para productos seguros de ahorro, la diferencia entre lo percibido y lo aportado es la base de tributación si procede. Revisa DFI y asesor fiscal para casos concretos.
- Nota práctica para mediadores: al explicar a clientes, recalcar que el ISD depende de la Comunidad Autónoma y del grado de parentesco; en comunidades como Madrid existen bonificaciones que reducen mucho (incluso 99–100% en algunos supuestos). Por tanto, aconseja siempre comprobar la normativa autonómica y/o derivar a asesor fiscal para simulación de coste neto que afrontarán beneficiarios.
12) Puntos legales / contractuales a vigilar (riesgos operativos y de venta)
- Cuestionario de salud: en modalidad de aportación periódica es obligatorio y las inexactitudes pueden motivar rechazo de siniestro o resciliación en el plazo legal. Es clave que el cliente responda con verdad y exactitud.
- Anulación por impago del primer recibo: si primer recibo devuelto la póliza queda anulada. Atención al proceso de firma y domiciliación bancaria en la venta para evitar anulaciones.
- Cláusula de revalorización automática del capital (+3% anual): útil frente a inflación, pero hay que explicarla: capital crece automáticamente, con el efecto de aumentar capital en riesgo si ahorro no crece al mismo ritmo → efecto posible subida coste de prima de riesgo. OJO a esto en clientes mayores o con aportaciones pequeñas.
13) Mensajes importantes
Puntos fuertes / argumentos de venta
- Combina protección (sepultura garantizada) + ahorro/inversión con liquidez sin penalizaciones.
- Primas muy asequibles (20 €/mes para cubrir 5.000 € desde jóvenes) — baja barrera de entrada.
- Sin comisiones de rescate y posibilidad de rescatar parcial desde el primer día (liquidez).
- AXA adelanta el pago del sepelio y gestiona trámites con proveedor especializado — gran ayuda a familiares en momento crítico.
- “¿Y si el fondo baja?” → explicar unit-linked y riesgo; mostrar escenarios (con números) y remarcar que no hay comisión por rescate pero sí riesgo de pérdida.
- “¿Qué pasa con impuestos?” → ISD y bonificaciones autonómicas; ofrecer simulación o derivación a asesor fiscal.
- “¿Y si quiero que sea ‘solo sepelio’, sin riesgo de mercado?” → hablar de la opción de aportar suficientes primas (o aportación única) hasta acumular capital y luego la inversión puede destinarse a monetario si AXA lo decide por seguridad o cuando Valor liquidativo cubra el capital.
14) Riesgos concretos (obligatorio por IDD / buen hacer)
- Riesgo de perder parte o toda la prima aportada por evolución de los fondos y por gastos.
- Riesgo de suicidio en el primer año (no cubierto).
- Riesgo fiscal por ISD — variabilidad según comunidad.
- Riesgo de liquidez si los fondos subyacentes sufren problemas de mercado.
15) Sugerencias
- Checklist pre-venta: edad, DNI/NIE, identidad y datos de beneficiarios, IBAN (para domiciliación), respuesta al cuestionario de salud, elección de capital (5k/10k), estrategia de inversión (Jazz / Rock & Roll).
- Material : PDF resumen de costes (gestión 1,3% + coste riesgo por edad), ejemplos numéricos (3 horizontes: 0–3 años / 3–10 años / 10+), y cuadro comparativo: Legado Activo vs seguro de decesos tradicional.
- Info: A diferencia del seguro de decesos tradicional que obliga a pagar anualmente de por vida, aquí hay posibilidad de liquidez y potencial de revalorización del ahorro. (Útil para público joven).
16) Preguntas frecuentes
- ¿Puedo cambiar de estrategia de inversión? → Sí, cambiar de estrategia (p. ej. Jazz → Rock&Roll) sin coste; no se puede cambiar fondos dentro de la estrategia.
- ¿Hay penalización por rescate? → No.
- ¿Qué impuestos pagan los beneficiarios? → ISD; varía por Comunidad Autónoma. Recomienda asesor fiscal.
- ¿Qué pasa si fallezco en el extranjero? → Cubierto si la estancia fuera de España no excede 60 días por viaje/desplazamiento.
17) Riesgos de cumplimiento / puntos legales que puedes usar para rebatir incidencias
- Si la compañía alega omisión en cuestionario de salud, recuerda que hay plazos y requisitos legales: AXA puede rescindir en 1 mes desde que conoce la inexactitud y tiene que comunicarlo por escrito. Importante conservar copia del cuestionario firmado, cualquier aclaración médica aportada y la correspondiente documentación.
Cartera Jazz de Legado Activo: análisis, fondos de inversión y ventajas fiscales
El Plan Legado Activo es una solución de ahorro a largo plazo que combina inversión con protección familiar, permitiendo construir patrimonio de forma flexible, con aportaciones periódicas desde pequeñas cantidades y disfrutando de ventajas fiscales. En este artículo analizamos en detalle la Cartera Jazz, una de las opciones disponibles dentro de Legado Activo, ideal para perfiles de inversión moderados que buscan estabilidad y crecimiento progresivo.
✅ ¿Cómo se invierte en la Cartera Jazz?
La Cartera Jazz está compuesta por una selección de fondos de inversión diversificados en distintas zonas geográficas y tipos de activo. Es una cartera moderada, equilibrada entre renta fija y renta variable, con el objetivo de ofrecer crecimiento con riesgo controlado.
Fondo | Tipo de activo | Peso | Comentario |
AXA WF Euro Strategic Bonds | Bonos zona euro | 24% | Estabilidad y control del riesgo |
AXA WF Global Aggregate Bonds | Bonos globales | 13% | Diversificación internacional |
AXA WF Euro Credit Total Return | Bonos corporativos | 13% | Rentabilidad moderada adicional |
AXA Framlington Sustainable Europe | Bolsa Europa | 10% | Enfoque sostenible |
Fidelity America | Bolsa EEUU | 10% | Exposición a grandes compañías americanas |
AXA US Responsible Growth | Bolsa EEUU | 10% | Crecimiento + sostenibilidad |
JPM Global Select Equity | Bolsa global | 20% | Fondo de alta calidad mundial |
✅ Composición global de la cartera
- 50% Renta Fija (bonos) → Estabilidad y protección
- 50% Renta Variable (bolsa) → Crecimiento a largo plazo
- Diversificación: Europa + EEUU + Global
📈 Rentabilidad y estrategia
Esta cartera está diseñada para crecer a medio y largo plazo, evitando grandes oscilaciones. No es especulativa. Su objetivo no es dar “pelotazos”, sino crear crecimiento sólido y seguro con el tiempo.
La rentabilidad puede variar según mercados, pero es adecuada para perfiles que buscan equilibrio entre estabilidad y rentabilidad.
🛡 Protección incluida: capital garantizado por fallecimiento
Una de las grandes ventajas de Legado Activo es que, además de invertir, ofrece protección familiar. Desde el primer día se incluye un capital por fallecimiento mínimo garantizado (en este caso 5.000€) que se suma al ahorro acumulado. Es una combinación única de ahorro + protección + planificación familiar.
💼 Fiscalidad del plan: cómo tributa
La fiscalidad es uno de los puntos que más interés genera, y aquí Legado Activo ofrece importantes ventajas:
✅ Si decides rescatar el dinero
Solo tributas por las ganancias, no por el total aportado. Además, el impuesto depende del beneficio y no del capital.
Ganancias | Tipo IRPF |
Hasta 6.000€ | 19% |
6.000 – 50.000€ | 21% |
Más de 50.000€ | 23% |
💡 Consejo inteligente: Los rescates se pueden hacer de forma parcial y planificada para pagar menos impuestos. Es posible optimizarlo año a año.
✅ Si falleces
El capital pasa directamente a los beneficiarios sin pasar por IRPF. Se tributa por el Impuesto de Sucesiones, pero con grandes reducciones en la mayoría de comunidades autónomas cuando los beneficiarios son cónyuge, hijos o padres.
Además:
✅ El dinero no entra en la herencia judicial
✅ No se puede embargar durante el cobro
✅ Protege a la familia de imprevistos
✅ Permite planificar la transmisión patrimonial
⚙️ Ventajas fiscales adicionales
- Posibilidad de mover fondos sin pagar impuestos hasta el rescate final
- Ideal para planificación hereditaria
- Mantiene el capital diferido fiscalmente, pagando solo al rescatar
- Posibilidad de beneficios fiscales especiales si hay beneficiarios con discapacidad
✅ Conclusión
La Cartera Jazz del Plan Legado Activo es una opción sólida y equilibrada para quienes quieren ahorrar de forma inteligente, con riesgo moderado y aprovechando ventajas fiscales. Está pensada para quienes buscan seguridad, crecimiento estable y, al mismo tiempo, proteger a su familia.
Es una herramienta especialmente útil para:
✔ Ahorrar a medio y largo plazo
✔ Personas que buscan diversificación real
✔ Familias que piensan en planificación patrimonial
✔ Ahorradores que quieren pagar menos impuestos legalmente
Esta información es para revisar varios puntos del producto de Legado Activo, bajo mi pun to de vista, en ningún caso, es información proporcionada por AXA, ni la vincula absolutamente en nada.
La información que pongo en este blog es para que el lector pueda conocer de una forma más cómoda los puntos más relevantes y revisar a la vez cualquier duda que se pueda tener para que pueda ser aclarada.
Los datos aportados puede variar según las condiciones de cada contrato y esta información que comparto en este blog no compromete a ninguna de las partes, ni a AXA, ni a mí, ya que es genérica y no es vinculante.
Para una mayor información, no dude en ponerse en contacto conmigo para resolver cualquier duda al respeto sobre este producto.
0 comentarios