La herramienta que permite a tu empresa cuidar a tu equipo… y también ahorrar

Cada vez más empresas se hacen esta pregunta:
¿Cómo puedo cuidar de mis empleados, mejorar el clima laboral y además ahorrar impuestos?

La respuesta está en una figura clave y poco conocida por muchos:
👉 La previsión social colectiva.

¿Qué es la previsión social colectiva?

La previsión social colectiva es un sistema mediante el cual una empresa puede contratar seguros y coberturas a favor de sus empleados, como parte de su política retributiva o de beneficios sociales.

A través de ella, la empresa protege a sus trabajadores y, al mismo tiempo, obtiene ventajas fiscales y laborales.

¿Qué seguros se pueden contratar mediante previsión social colectiva?

Seguro de salud colectivo:

  • Acceso a medicina privada, especialistas, hospitalización y asistencia sanitaria para empleados (y en muchos casos, también para sus familiares).

  • Muy valorado en el sector hotelero, hostelería, oficinas, comercios, industria, etc.

Seguro de vida o accidentes colectivo:

  • Obligatorio en muchos convenios colectivos.

  • Cubre fallecimiento o invalidez, dando seguridad a los trabajadores y evitando reclamaciones a la empresa.

Plan de ahorro o jubilación de empresa:

  • Fórmulas de retribución flexible o planes complementarios de pensión que reducen costes laborales y motivan a largo plazo.

  • Muy interesantes para retener talento sénior o perfiles clave.

Seguro de incapacidad temporal (IL):

  • Permite a la empresa complementar la baja médica de un trabajador, evitando pérdida de ingresos para el empleado y mejorando su fidelidad.

¿Qué beneficios tiene para la empresa?

💼 Deducción del gasto en el Impuesto de Sociedades
💼 Reducción del absentismo y mejora del clima laboral
💼 Mejora de la imagen corporativa ante empleados y clientes
💼 Fidelización del talento
💼 Ventaja competitiva ante otras empresas del sector

Es decir: la empresa invierte en personas, y a cambio gana eficiencia, compromiso y ventajas fiscales.

¿Y para los empleados?

❤️ Acceso a beneficios que, de forma individual, serían mucho más caros
❤️ Seguridad y protección para ellos y sus familias
❤️ Sentirse valorados por la empresa
❤️ Aumento del salario emocional sin aumentar la base de IRPF

¿Es obligatorio? ¿Qué empresas pueden aplicarlo?

No es obligatorio salvo en los casos en que el convenio colectivo lo exija (por ejemplo, hostelería, construcción, seguridad privada…).

Pero cualquier empresa o autónomo con trabajadores a su cargo puede hacerlo de forma voluntaria y beneficiarse del sistema.

✅ Desde grandes hoteles hasta pequeñas casas rurales o comercios de barrio.
✅ Desde empresas con 100 empleados hasta un autónomo que cuente con trabajadores.

¿Y cómo se contrata?

A través de un agente (como yo), que te asesora en:

🔍 Qué seguros aplicar
📑 Cómo estructurarlos
📊 Cómo encajarlos fiscal y laboralmente
🤝 Cómo comunicárselo correctamente a los empleados

¿Quieres implementar la previsión social colectiva en tu empresa?

📲 Escríbeme sin compromiso.
Te ayudo a analizar tu caso, calcular beneficios y diseñar un plan a medida que mejore tu empresa desde dentro.

Porque cuidar de tu equipo es más fácil (y rentable) de lo que parece.

Categorías: Uncategorized

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *