Paso 1: Verificar si existía un seguro de vida
¿Cómo saber si la persona fallecida tenía un seguro de vida?
✅ Hay que solicitar un certificado en el Registro de Contratos de Seguros de Cobertura de Fallecimiento.
🔗 Solicitud online o presencial:
👉 Registro de Contratos de Seguros – Sede del Ministerio de Justicia
🕐 Plazo: Se puede solicitar pasados 15 días hábiles desde el fallecimiento.
📄 Necesitas:
Certificado literal de defunción (se obtiene en el Registro Civil)
Modelo 790 cumplimentado
Justificante de pago de tasa
DNI del solicitante
2. 📂 Paso 2: Contactar con la aseguradora
Si sabes cuál es la compañía (por ejemplo, AXA), debes:
📞 Llamar al servicio de atención o a tu agente de seguros
👉 Datos que debes tener a mano:
Certificado de defunción
DNI del fallecido
Póliza o número de contrato (si se conoce)
DNI del beneficiario
Certificado del Registro de Seguros de Vida (opcional pero recomendable)
3. 📝 Paso 3: Reunir la documentación necesaria
Las aseguradoras suelen pedir:
✅ Documentos:
Certificado literal de defunción
Certificado médico
Certificado del Registro de Últimas Voluntades
🔗 Solicítalo aquí: Registro de Últimas VoluntadesTestamento o declaración de herederos
DNI/NIE de los beneficiarios
Certificado del Registro de Seguros de Vida
✅ Documentos fiscales:
Modelo 650 del Impuesto de Sucesiones (aunque no tengas que pagar)
🔗 Presentación telemática: Modelo 650 – Comunidad de Madrid
4. 💸 Paso 4: Liquidar el Impuesto de Sucesiones (obligatorio)
Aunque estés exento, debes presentar el modelo 650 antes de que la aseguradora pueda pagar.
🕐 Plazo: 6 meses desde el fallecimiento
📍 En Madrid, los familiares directos (hijos, padres, cónyuges) tienen una bonificación del 99%.
🔗 Más info:
👉 Impuesto Sucesiones – Comunidad de Madrid
📄 Una vez presentado el impuesto, se obtiene una carta de pago o justificante de presentación, que debe entregarse a la aseguradora.
5. 📌 Consejos útiles
Haz copias compulsadas de todos los documentos antes de enviarlos.
Si hay varios beneficiarios, cada uno debe identificarse y declarar el impuesto por su parte.
Guarda constancia de todas las comunicaciones con la aseguradora.
Si tienes dudas, puedes consultar con un notario o tu agente de seguros.
- Muy recomandable, contactar con un asesor especialista para poder gestionar todos los trámites de forma correcta. Los seguros de decesos suelen cubrir este tipo de tramites para ayudar a las familias en los momentos mas dificiles. Cada compañia, podrá solicitar otros documnetos que no he mencionado aquí dependiento de las circunstancias y causas de cada situación. Espero que haya podido ayudar con esta informacion.
0 comentarios