Esta guía la he desarrolado para agentes y profesionales del seguro que necesitan interpretar correctamente los
modelos de vehículos industriales ligeros como la Ford Transit. Incluye definiciones de códigos, tipos de
carrocería, tracción y claves para identificar versiones específicas en función de la ficha técnica o la ficha
reducida. Evidentemente, tambien sirve para que cualquier persona pueda conocer mejor todos los tipos.
1. Longitud (L) y Altura (H):
– L1: Chasis corto
– L2: Chasis medio
– L3: Chasis largo
– L4: Chasis extra largo (el más grande)
– H1: Techo bajo
– H2: Techo medio (permite estar de pie en algunos casos)
– H3: Techo alto (ideal para carga en pie o carrozados especiales)
2. Configuración de tracción y carrocería:
– AMR: Furgón cerrado (habitualmente sin ventanas traseras), tracción trasera.
– TRF: Tracción delantera.
– TRR: Tracción trasera.
– 4X: Tracción total (AWD, ideal para terrenos difíciles).
– A: Carrozado acristalado o doble cabina (más plazas, menos espacio de carga).
– CHASIS CABINA: Chasis preparado para carrozado, caja abierta, grúa, isotermo, etc.
3. Cómo interpretar una ficha técnica:
– Mira siempre el código VIN (número de bastidor): el inicio suele dar pistas sobre la región de fabricación.
– La categoría N1 indica vehículo industrial ligero (no turismo).
– MMA: Masa Máxima Autorizada. Si es superior a 3.500 kg, puede requerir carnet C1.
– En campo de Observaciones suele aparecer el tipo de carrocería (furgón, camión, chasis-cabina…).
Guía completa para identificar modelos Ford Transit y vehículos industriales ligeros
4. Claves prácticas para tarificar seguros:
– ¿Es furgón cerrado? Valora riesgo de robo de herramienta.
– ¿Es mixto adaptable? Hay que considerar si hay plazas traseras o solo carga.
– ¿Tiene caja abierta o grúa? Cuidado con la responsabilidad civil de carga.
– ¿Es de uso particular, profesional o alquiler? Afecta directamente a la prima.
– ¿Incluye equipamiento adicional? Ej. isotermo, plataforma elevadora, etc.
5. Recursos útiles:
– Consulta Fichas Técnicas en DGT o a través del número de bastidor.
– Webs como Eurotax o GANVAM ayudan a valorar y clasificar vehículos.
– Pregunta siempre si ha sido transformado o carrozado tras la compra (afecta al seguro).
– Utiliza las claves LxHx y tracción para comparar con el configurador oficial de Ford.
0 comentarios