Hola, soy David Pinel, agente exclusivo de AXA. Si tienes un patinete eléctrico o estás pensando en comprarte uno, este artículo es clave para ti. Desde enero de 2026 la ley en España exigirá que circulemos con seguro obligatorio para estos vehículos. Aquí te explico todo: cuándo empieza, cómo será la prórroga, qué sanciones te pueden poner si no lo tienes, las consecuencias en un accidente y cómo estar preparado.

 ¿Qué dice la nueva normativa?

  • La Ley 5/2025 de Seguros de Automóviles, publicada el 24 de julio de 2025, introduce que los Vehículos Personales Ligeros (VPL), entre ellos los patinetes eléctricos, estarán obligados a tener seguro de responsabilidad civil a partir del 2 de enero de 2026

  • El seguro será exigible para todos los usuarios de patinetes eléctricos con registro en la DGT, certificado de circulación, matrícula o etiqueta identificativa.

  • Se ha establecido un periodo transitorio de adaptación (una prórroga) tras la entrada en vigor de la ley, para dar margen a los usuarios para regularizarse. Durante ese período habrá ciertas flexibilidades.

Prórroga

  • Esta prórroga permitirá que los propietarios de patinetes eléctricos tengan tiempo para conseguir el seguro, registrar el vehículo en la DGT, obtener el certificado de circulación / identificación exigida sin incurrir en sanciones inmediatas.

  • No obstante, pasado el periodo legal de adaptación, la exigencia será plena y las sanciones aplicarán con toda su fuerza. el

 Importancia de tener el seguro obligatorio

  • Protección frente a daños a terceros: responsabilidad civil si causas daños materiales o personales.

  • Seguridad legal: evitar demandas o reclamaciones privadas en caso de accidente.

  • Cumplir con la ley: las autoridades exigirá el seguro para poder circular legalmente.

  • Tranquilidad: saber que estás cubierto ante imprevistos que podrían salir muy caros.

 Multas y sanciones si no lo tienes

  • Circulando sin seguro: multa que puede llegar hasta 1.000 € dependiendo de la gravedad del incumplimiento. 

  • También puede haber sanciones adicionales como inmovilización del vehículo.

  • Si el patinete participa en un accidente sin seguro, tendrás que responder con tu patrimonio para indemnizar daños a terceros.

 Consecuencias en caso de accidente sin seguro

  • Daños materiales propios y de terceros sin cobertura: todo lo pagas tú.

  • Lesiones personales: gastos médicos, rehabilitación, posibles reclamaciones judiciales si hay daño grave.

  • Intervención del Consorcio de Compensación de Seguros: pueden adelantar indemnizaciones a víctimas, pero luego te lo reclamarán si eres responsable y no cumplías tus obligaciones.

  • Posibles problemas legales y reputacionales: multas, demandas, y tal vez dificultar la obtención de seguros en el futuro.

 Información práctica para los usuarios

  • Comprueba si tu patinete eléctrico cumple las características legales: velocidad máxima, homologación, peso, etc. 

  • Asegúrate de que tiene certificado de circulación o identificación según lo que exija la normativa.

  • Contrata una póliza que al menos cubra responsabilidad civil frente a terceros;

  • Guarda los documentos siempre contigo cuando circules.

  • Infórmate de las ordenanzas locales de tu municipio (algunas pueden tener requisitos adicionales).

La entrada en vigor en enero de 2026 del seguro obligatorio para patinetes eléctricos marca un cambio importante. Tendrás un margen de adaptación, pero conviene no esperar hasta el último momento. Las multas pueden ser fuertes y las consecuencias en accidentes muy costosas. Si eres usuario de VPL, lo mejor es adelantarte: cumple, protégete y circula con tranquilidad.


Categorías: Uncategorized

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *