La protección clave para tu negocio, tus clientes y tus empleados
Si eres propietario o gestor de un hotel, hostal o alojamiento turístico, sabes que la experiencia del cliente lo es todo. Pero además de ofrecer comodidad y buen servicio, es imprescindible proteger tu negocio frente a los riesgos del día a día.
Y ahí entran en juego los seguros obligatorios y recomendados para establecimientos turísticos.
Vamos a ver cuáles son, por qué son importantes, y cómo garantizar una cobertura adecuada desde el primer momento.
1. Seguro de Responsabilidad Civil de la Explotación
Es el seguro más importante y básico para cualquier hotel, hostal o casa rural.
Este seguro cubre los daños personales o materiales que puedan sufrir terceros (clientes, proveedores, visitantes) durante su estancia o visita al establecimiento.
🔹 Ejemplo: un huésped sufre una caída por un suelo mojado o un incendio afecta a una habitación y daña el equipaje de los clientes.
🔒 La RC de explotación cubre este tipo de situaciones.
Coberturas clave a incluir:
RC Explotación general
RC Inmobiliaria (por el edificio e instalaciones)
RC Patronal (daños a empleados)
RC Locativa (por daños al local arrendado)
RC Cruzada (si hay varias empresas actuando en el lugar)
2. Seguro Multirriesgo del Establecimiento
Este seguro cubre los daños materiales al edificio, mobiliario, maquinaria, equipos informáticos y más. Es esencial para hoteles con cocinas, salas de calderas, lavandería o zonas comunes.
📌 Protege frente a:
Incendios
Inundaciones
Cortocircuitos
Daños por agua
Robo o vandalismo
Daños estéticos y responsabilidad ante vecinos
3. Seguro de Convenio Colectivo para Empleados
🔍 En muchas provincias de España, el convenio colectivo de hostelería obliga a contratar un seguro de vida o accidentes para los trabajadores del sector.
Este seguro garantiza indemnización en caso de fallecimiento o invalidez, según lo indicado en el convenio de cada comunidad autónoma.
🔹 Ejemplo: en la Comunidad Valenciana o Andalucía, muchos convenios exigen este seguro para todos los trabajadores, desde recepción hasta limpieza.
No tenerlo puede acarrear sanciones legales o reclamaciones directas por parte de empleados o sus familias.
4. Seguro de Pérdida de Beneficios
¿Y si por un incendio o una avería mayor no puedes abrir tu hotel durante días o semanas?
El seguro de pérdida de beneficios cubre esa falta de ingresos, ayudándote a mantenerte a flote mientras se restablece la actividad.
🔒 Es una garantía fundamental para negocios estacionales o muy dependientes de la ocupación diaria.
5. Seguro de Ciberriesgo
Cada vez más alojamientos utilizan reservas online, terminales de pago, plataformas como Booking o PMS.
Un ciberataque o una brecha de datos puede ser devastadora.
El seguro de ciberriesgos te protege frente a:
Filtración de datos de clientes
Ataques de ransomware
Caídas del sistema
Reclamaciones por protección de datos (LOPDGDD y RGPD)
6. Otros seguros recomendados para el sector hotelero y alojamientos turísticos
Seguro de accidentes para clientes (muy valorado por establecimientos rurales o deportivos)
RC profesional si se ofrecen servicios médicos, wellness o de guía
Seguro de alimentos refrigerados en cocinas o minibares
Seguro de asistencia jurídica para defenderte ante posibles reclamaciones
¿También aplica a casas rurales, apartamentos turísticos y campings?
✅ Sí. Aunque el tamaño y complejidad del negocio puede variar, las necesidades básicas son las mismas: proteger a los huéspedes, empleados y el patrimonio del negocio.
Una casa rural puede tener menos habitaciones, pero sigue necesitando:
Seguro de responsabilidad civil
Seguro multirriesgo
Seguro de convenio colectivo (si tiene personal contratado)
Y si se ofrecen actividades al aire libre, rutas, comidas, etc., hay que considerar coberturas específicas para turismo activo o restauración.
¿Quieres revisar si tu hotel, hostal o casa rural tiene todos los seguros necesarios?
📲 Escríbeme sin compromiso.
Como agente especializado en seguros para negocios, analizo tu situación y te propongo una solución personalizada, con la seguridad de AXA detrás y el trato humano de un mediador que se implica.
Porque en el sector turístico, prevenir es tan importante como servir.
0 comentarios