Te explico los pasos para que en momentos tan delicados como es la perdida de un familiar sea un poco más llevadero a conocer algunos detalles de la gestión frete a la aseguradora.
Cuando fallece un ser querido, además del dolor emocional, hay trámites que afrontar.
Y entre ellos, cobrar el seguro de vida puede parecer algo complejo si no se sabe por dónde empezar.
Por eso hoy te explico qué documentos necesitas para solicitar la prestación de un seguro de vida y cómo facilitar el proceso al máximo.
Documentación básica que suele solicitarse
Para tramitar el cobro de un seguro de vida, estos son los documentos que normalmente deberás presentar:
📄 Certificado médico de defunción
📄 Acta literal de defunción
📄 Póliza original del seguro o, en su defecto, el número de póliza y datos del asegurado
📄 Acta de nacimiento del asegurado, o DNI
📄 Certificado de matrimonio, si el beneficiario es el cónyuge
📄 Documento de identidad de los beneficiarios
Con esta documentación básica se puede iniciar el expediente de siniestro. A partir de aquí, la compañía aseguradora valorará si todo está correcto para proceder al pago de la indemnización.
¿Puede pedir la compañía más documentos?
Sí.
Cada compañía, dependiendo del caso, puede solicitar información adicional para verificar la causa del fallecimiento, la relación con los beneficiarios, o si hay otros herederos legales.
Por ejemplo, puede solicitar:
Informe clínico más detallado
Justificante del pago del impuesto de sucesiones
Libro de familia o actas notariales
Declaración de beneficiarios, si no estaban designados nominalmente
- Certificado del Registro de Actos de Última Voluntad y copia del último testamento o declaración notarial de herederos
¿Cómo se puede facilitar el proceso?
Aquí es donde entra el verdadero valor de contar con una compañía seria como AXA y, sobre todo, con un mediador de confianza.
Cuando fallece un familiar, no deberías preocuparte por papeleo.
De eso me encargo yo.
✅ Te ayudo a reunir los documentos
✅ Me comunico con la aseguradora
✅ Acompaño a los beneficiarios hasta que la indemnización se paga
Porque en esos momentos, más que un trámite, necesitas alguien que te guíe con empatía y eficacia.
Es importante hacer las gestiones oportunas para conocer para comnocer si existe más de un seguro de vida en vigor, ya que en ocasiones, se desconoce y esa gestion se puede consultar en el registro público donde se pueden consultar los seguros de vida, se llama Registro de Contratos de Seguros de Cobertura de Fallecimiento, también conocido como Registro de Seguros de Vida. Este registro está gestionado por el Ministerio de Justicia y permite verificar si una persona fallecida tenía contratados seguros de vida o si una persona viva los tiene.
¿Tienes dudas sobre un seguro de vida o necesitas ayuda con la documentación?
📲 Escríbeme sin compromiso.
Te explicaré qué pasos seguir y cómo hacerlo de forma rápida y sencilla.
En momentos importantes, lo que marca la diferencia no es solo la compañía, sino la persona que está a tu lado.
0 comentarios